Más de 300 años de historia están grabados en el paisaje rural de fuertes coloniales, plantaciones, iglesias, cementerios y hogares que conforman el Área de Patrimonio Nacional de Cane River. Históricamente, esta región se encontraba en la intersección de los reinos francés y español en el Nuevo Mundo, y la ciudad de Natchitoches se originó como un importante centro comercial en el siglo XVIII.
Área de Patrimonio Nacional de Cane River
El río Cane, un lago que alguna vez fue el canal principal del poderoso río Rojo, define la región hoy, tal como lo ha hecho durante siglos. Las historias de la gente de Cane River están llenas de los contrastes que componen la historia de nuestra nación: conquista y colonialismo, militarismo y paz, riqueza y pobreza, esclavitud y libertad.
A medida que los países se unieron en este lugar, también lo hicieron las culturas. A los indios americanos se les unieron los colonos europeos que importaron muchos africanos esclavizados para cultivar la tierra. La interacción de estos grupos condujo al desarrollo de una cultura criolla distintiva. Esta cultura atravesó categorías raciales y se nutrió de muchas tradiciones, pero permaneció arraigada en el colonialismo francés y el catolicismo.
Este es el pasado complejo que está grabado indeleblemente en el paisaje, en la arquitectura y en la miríada de tradiciones culturales que se han transmitido de generación en generación.
