• Rancho Treviño-Uribe

    Rancho Treviño-Uribe
    National Park Service

Rancho Treviño-Uribe

Rancho Treviño-Uribe

Rancho Treviño-Uribe
Resumen

El fuerte es uno de los mejores ejemplos restantes de una casa fortificada del siglo XIX a lo largo del Camino Real de los Tejas (muchas otras se perdieron durante la construcción del Embalse Internacional Falcon a mediados del siglo XX).

Este monumento histórico nacional fue fundado en 1830 por antiguos residentes de Revilla (ahora Nuevo Guerrero, Tamaulipas) bajo el liderazgo de Jesús Treviño. El sitio estaba en la esquina suroeste de la Hacienda de Dolores original, una concesión hecha en 1750 por el coronel José de Escandón a José Vázquez Borrego, y recibió el nombre del santo patrón de Guerrero, San Ignacio de Loyola. En 1830 Treviño construyó una casa de piedra arenisca, conocida como Fuerte Treviño, de 100 por 140 pies. José Villareal colocó un reloj de sol en la casa en 1851; el reloj se ha convertido en una atracción turística. San Ygnacio se convirtió en un centro de comercio a mediados del siglo XIX, y la ciudad fue escenario de varias escaramuzas fronterizas a lo largo de los años. 

Como muchos edificios fronterizos de su época, el fuerte está fortificado por fuertes muros que protegen un patio interior. Sus muros no tienen ventanas, solo pequeñas troneras a través de las cuales quienes se encontraban dentro del fuerte podían disparar a los atacantes que se encontraban afuera. El fuerte se encuentra en un pequeño acantilado sobre el Río Grande, y la exuberante vegetación y el abundante canto de los pájaros crean una sensación casi tropical.

 

National Park Service

 

 


 


 


Lugares INAH cercanos