Red de museos INAH
127 Museos
Sitio arqueológico
En Tula trabajó el arqueólogo Jorge R. Acosta (1904-1975), descubridor de los Atlantes y otros testimonios. El museo recrea la antigua Tollan Xicocotitlan: la escultura y cerámica, las estelas, ofrendas y dioses (Quetzalcóatl, Tezcatlipoca), y la numerosa población, heredera de Teotihuacán.
Hidalgo
Sitio arqueológico
Teteles de Santo Nombre es la ciudad prehispánica más grande de la región de Tehuacán-Zucatlán. El museo de sitio muestra parte de la historia de uno de los asentamientos urbanos más importantes del periodo Clásico en la región del centro de México.
Puebla
Sitio arqueológico
En el ex Convento de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, construido con piedras del antiguo teocalli, se encuentra una Caja de Agua con fragmentos de la pintura mural más antigua de Nueva España, donde se adivina un retrato de la vida cotidiana de los conquistados. Además, se muestran vestigios de la ciudad prehispánica.
Ciudad de México
Metropolitano
Desde 1960 el Museo del Caracol despliega una muestra didáctica (principalmente para niños y jóvenes) de la historia de México, que cubre desde la Guerra de Independencia hasta la Constitución de 1917. Dioramas, maquetas, videos y tableros concurren en la presentación.
Ciudad de México
Local
Fue un importante centro de acopio y distribución de bienes antes y después de la Conquista. Con la construcción del convento dominico (terminada hacia 1575) conservó ese carácter y además se convirtió en fuerte centro evangelizador. Resguarda una maravillosa colección de objetos virreinales religiosos y civiles.
Oaxaca
Sitio histórico
"Las armas nacionales se han cubierto de gloria", inscribió en su parte de guerra el general Zaragoza, comandante de los destacamentos de campo raso y de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Este último inmueble da cuenta de su propia historia, así como de la Batalla del Cinco de Mayo y del triunfo de la República.
Puebla
Sitio arqueológico
El maya se habla en todos los estratos sociales de la península de Yucatán. Los mayas están presentes hoy, ayer y en un pasado remoto. Este museo explica su larga y continua historia con numerosos ejemplos: escultura, cerámica, vivienda, el calendario, el trabajo, la escritura, las ideas.
Yucatán
Local
Para Justo Sierra, los antiguos mexicanos eran los hombres del maíz. Esa planta, domesticada y muy mejorada a partir de antecedentes insignificantes, tiene una larga y asombrosa historia –natural y social– que este museo muestra en detalle, junto con figuras antiguas de dioses prehispánicos.
Puebla
Sitio histórico
La historia del inmueble, y sus características arquitectónicas, ilustran por sí mismas el papel que tuvieron los conjuntos conventuales en la conquista espiritual del territorio de la Gran Chichimeca, y los procesos de aculturación de la región de Yuriria. Igualmente, el recorrer sus espacios nos inspira a recrear la vida conventual del siglo XVI.
Guanajuato