
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
-
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
Conjunto Arquitectónico
Conjunto del siglo XVII construido donde originalmente se encontraba una iglesia dedicada a San Lorenzo con materiales obtenidos de un adoratorio prehispánico desmantelado por órdenes de fray Martín de Valencia.
En 1541 se conformó el culto de Ocotlán debido a una aparición mariana en esa localidad. En 1687, el padre Juan de Escobar comenzó la construcción de un nuevo santuario con materiales y mano de obra de los indígenas de las zonas cercanas.
