
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
-
Templo de Jesusito de la Portería
Convento y Hospital de Jesusito de la Portería
Conjunto Arquitectónico
La gran afluencia de personas en esta localidad provocó que se desarrollaran enfermedades y fuera necesaria la fundación de un hospital de la Orden de San Juan de Dios.
La construcción se llevó a cabo en tierras donadas por el Lic. Núñez Velas, con recursos del español Tomás Enríquez Rengel y fue inaugurado el 23 de octubre de 1672.
En el altar mayor de la iglesia se colocó una imagen del patriarca de la orden hospitalaria, que fue nombrado Patrono del Hospital.
El hospital y convento era atendido por cinco religiosos, quienes recibían un promedio de setenta y dos enfermos por año.
Entre 1921 y 1923, Ricardo Monroy, presidente municipal, reparó a condicionó el inmueble como hospital civil y anfiteatro. También fue destinado para escuela preparatoria.
