
Sector Norte
Estructura
Se trata de un conjunto de edificios de gran relevancia debido a que forma una unidad con el Juego de Pelota Norte, el Salón del Altar Policromado, y un Temazcal o baño de vapor, además de ser el espacio conformado de varias cavidades naturales, la más conocida sería el Observatorio Prehispánico.
Juego de Pelota Norte: Es el de mayores dimensiones de todo el sitio, al tener paredes de hasta 12 metros de altura. Los aros que originalmente se encontraban adosados a los muros pueden apreciarse en la parte central.
Temazcal o baño de vapor: Es el más espléndido y mejor conservado encontrado hasta el momento en toda Mesoamérica, estaba relacionado con los ritos de purificación y preparación previos al juego. De forma cuadrangular, debió tener capacidad para unas 15 personas simultáneamente y en su interior se conserva el espacio donde se calentaban las piedras mediante el uso de leña. Su techo de material orgánico se ha destruido con el paso del tiempo.
Salón del Altar Policromado: Era un enorme espacio rectangular cuya techumbre plana era sostenida por enormes columnas cuadradas, en la parte interior se construyó el Altar Policromado, una especie de banqueta alta, decorada con pintura, sobre un aplanado de cal con motivos de aguas preciosas y cuentas sagradas, por lo que se piensa que en este altar se llevaban a cabo rituales de purificación, asociados posteriormente al paso por el Temazcal para finalmente acceder al Juego de Pelota a culminar por completo los procesos rituales.
Cisterna: La evidencia de la captación del agua que caía de la lluvia en Xochicalco, queda de manifiesto en este espacio que servía para almacenar este preciado líquido, producto de la conducción subterránea desde la parte alta hasta este punto.
