
Recinto 1-A
Estructura
Los conjuntos están definidos por cuatro plataformas monumentales sobre las cuales se construyeron edificios ceremoniales. De manera general dichos conjuntos, especialmente el Recinto 1-A, recuerdan el recinto religioso más importante de Teotihuacán, conocido como La Ciudadela, así como otros de filiación teotihuacana, tales como San Nicolás El Grande, Tlaxcala y Chingú, cerca de Tula, Hidalgo.
Plaza y lado norte de la Plataforma Norte: Vista general de la Plaza norte ubicada en la Plataforma Norte, donde se recuperaron esculturas fragmentadas de númenes y partes de objetos ceremoniales.
Plataforma Este y Estructura E-Norte: Espacios habitacionales de sacerdotes importantes y para el resguardo de materiales rituales. La Estructura Norte está dedicada al Numen del Fuego.
Plaza interna y Plataforma Este: Vista del complejo arquitectónico de mayor importancia del centro ceremonial. Residencia de los sacerdotes importantes y lugar donde se realizaban rituales a la salida del sol y a la actividad del Volcán de Fuego.
Plaza interna, Plataforma Oeste y Norte: Vista parcial del interior del Recinto 1-A, cuya arquitectura está influida por el centro de México, pues presenta similitudes con la Ciudadela de Teotihuacán y el Templo mayor de México-Tenochtitlan.
Plataforma Oeste y sección del altar central: Vista parcial de la Plataforma Oeste y el altar central.
Acceso principal oeste a la sección superior de E-6: El acceso escalonado oeste permite ascender a la sección superior del complejo E-6, integrado a la sección sur del Recinto 1-A.
