
Recinto 1
Estructura
Se puede definir este tipo de asentamiento como antiguas ciudades producto de la planeación sistemática urbana. Está integrado por diferentes conjuntos arquitectónicos con funciones religioso-administrativas; éstos se construyeron de modo que aislaran a sus residentes del resto de la población, lo que ayudaba a mantener la distancia entre los diferentes estratos sociales y propiciaba la legitimación del estrato gobernante. La arquitectura era, por consiguiente, un importante apoyo para la reproducción de la ideología religiosa y del estado.
Estructura 5-A: Edificio piramidal escalonado, dedicado a Quetzalcóatl en su advocación vespertina de Tlahuizcalpantecuhtli, que representa al planeta Venus, el lucero de la mañana.
Complejo arquitectónico E-6: En la parte superior de la Plataforma Sur de este complejo se definieron conjuntos habitacionales y materiales de la secuencia ocupacional del mismo.
Juego de Pelota 1: Se ubica entre las Estructuras E-5 y E-6. En él se practicaba el ritual del juego de pelota, cuyo simbolismo cosmogónico plasma el movimiento de los astros en el cielo.
Estructura E-10
Estructura E-12: En el acceso escalonado de esta estructura se hallaron entierros de fragmentos de esqueletos humanos.
Sección oeste del centro ceremonial: Vista general de la sección oeste del centro ceremonial.
Vista del extremo sureste del centro ceremonial: Estructuras y plazas del lado sureste del centro ceremonial.
