
Acrópolis
Estructura
Es un monumento que experimentó un desarrollo vertiginoso durante el Clásico Temprano. Durante dicho periodo cumplió una función relacionada con la deificación de los personajes seputlados ahí, ya que los gobernantes mayas adquirían un status divino después de su muerte.
Templo del Jaguar: A principios del siglo XX el arqueólogo Thomas Gann reportó que el edificio estuvo cubierto con una capa de estuco blanco por dentro y por fuera. Asimismo, había sido pintado de rojo brillante pero, salvo en ciertos nichos, el color había desaparecido. En el lado poniente había una porción de estuco modelado con la representación del signo "Ahau". Gran parte de éste se ha perdido. En la parte superior de la estructura era posible reconocer un edificio de dos galerías. Los puntos más altos de la construcción correspondían a los restos de una crestería.
En él se hallaron dos entierros: uno de un individuo adolescente (11-13 años), problablemente del sexo femenino; el esqueleto se encontró en buen estado, colocado sobre 2 metates. El otro se trata de un entierro múltiple en el que se encontraron dos personas y un jaguar, así como 3 platos, 4 cajetes, orejeras y una máscara funeraria.
Esta estructura se puede fechar en el Clásico Temprano (ca. 250-450 d. C)
Templo de los Pericos: Presenta cuatro fases arquitectónicas en su fahcada sur, de las cuales la presentación final solo permite ver las dos últimas, correspondientes al Clásico Temprano (250-450 d.C) y Tardío (600-700 d.C)
Templo del Saraguato
Templo de las Tortugas: El edificio se desplanta sobre una plataforma, debajo ésta se encontraron dos cuerpos escalonados; cuenta con dos galerías y un solo vano de acceso. En el lado poniente presenta una subestructura en cuya moldura inferior se puede apreciar un mascarón que conserva algo de su recubrimiento de estuco decorado en rojo.
Cuenta con tres cámaras funerarias: en la primera se pudieron recuperar dos platos incompletos del tipo Balanza Negro; en el segundo se encontraron restos de un plato del tipo Águila Naranja; mientras que en la última se encontraron huesos humanos dentro de un envoltorio de material textil, así como cuentas, perlas, el ojo de una máscara funeraria y tres pendientes de jade en forma de caparazones de tortuga.
El edificio data del Clásico Temprano.
Templo de los Glifos: En él se encontraron dos cámaras funerarias: en la más grande, localizada en el centro del basamento, se recuperaron restos óseos que sugieren la presencia de por lo menos dos individuos; mientras que en la segunda se encontró solo un hueso largo, pulido y grabado con inscripciones glíficas.
