• Colector de agua

    Colector de agua

    Bajo el andador metálico corre un ducto hecho de ladrillos. Se trata de un colector de aguas, construido hacia el año 1900 que cruza bajo la actual calle de Guatemala. Al realizar esta obra pública, el Templo Mayor fue atravesado y destruidas todas las etapas constructivas en un ancho de dos metros. En esta época se pensaba que el Templo Mayor estaba sepultado bajo la Catedral Metropolitana.

  • Braseros de Tláloc

    Braseros de Tláloc

    El dios de la lluvia, Tláloc, fue venerado desde tiempos muy antiguos. Era una deidad relacionada con la vida y la muerte que podía traer las lluvias y con ellas los alimentos, o por el contrario, podía ocasionar la muerte de las cosechas y de algunos individuos. Aquellos que morían por el agua iban al Tlalocan, morada de este dios. Los braseros ubicados en la plataforma de la Etapa IV, están decorados con el rostro de Tláloc. Podemos reconocer en ellos los ojos redondos y los largos colmillos que caracterizan a la deidad. El complicado adorno de su cabeza representa un tocado de papel plegado y una diadema de chalchihuites o piedras verdes, coronada con plumas blancas. Los dos adornos azules esculpidos a los lados del tocado parecen representar las nubes que guardan la lluvia que el dios hace caer sobre la tierra.