Plaza Merwin
El material recuperado durante las excavaciones indica que la totalidad de las estructuras alrededor de la plaza son del Clásico Tardío-Terminal. Al centro de la plaza se construyó una plataforma de la que se recuperó una ofrenda tardía de varios platos de cerámica.
Edificio de las Once Puertas (Estructura D-2)
Ubicada en el extremo sur de la plaza, es la estructura de mayores proporciones dentro del conjunto. Está conformada por una larga y angosta galeria a la que puede accederse a traves de once vanos. El edificio está construido sobre una plataforma baja a la que se asciende a través de una escalera de seis peldaños. Fue ocupado durante gran parte del periodo Clásico
Tardío y del Clásico Terminal. Posiblemente estuvo relacionada con actividades administrativas, ya que la galeria es muy angosta y no está equipada con banquetas ni nichos. Las elegantes proporciones de este edificio, al que tambien se le ha dado el nombre de Casa de las Once Puertas, permite asociarlo a la variante arquitectonica Rio Bec modificado. Los sillares colocados en hiladas horizontales y
continuas son de regular calidad. El diseño de la elegante crujía alargada proporciona armonía a la totalidad del conjunto, que destaca por la amplitud de sus espacios y el respeto a la traza original establecida.
Tardío y del Clásico Terminal. Posiblemente estuvo relacionada con actividades administrativas, ya que la galeria es muy angosta y no está equipada con banquetas ni nichos. Las elegantes proporciones de este edificio, al que tambien se le ha dado el nombre de Casa de las Once Puertas, permite asociarlo a la variante arquitectonica Rio Bec modificado. Los sillares colocados en hiladas horizontales y
continuas son de regular calidad. El diseño de la elegante crujía alargada proporciona armonía a la totalidad del conjunto, que destaca por la amplitud de sus espacios y el respeto a la traza original establecida.
Estructura D-4
Este importante edificio se localiza en el extremo oriente de la Plaza Merwin. Se trata de una plataforma con una altura de 2 m sobre la cual se levanta un edificio de una sola crujia y siete vanos, así como un pequeño cuarto anexo ubicado en el exremo sur del basamento. Se localizaron numerosos fragmentos de estuco modelado al pie de la fachada, lo que permite afirmar que al menos el paramento superior estaba decorado, posiblemente con mascarones. Ademas se encontraron grandes cantidades de ceramica, litica y concha correspondientes al Clasico Tardio y Terminal.