Plaza de las Estelas
Funcionó como centro de gravedad del sitio durante el Clásico Tardío. Algunos de sus edificios presentan el estilo arquitectónico Pix'an, propio de Kohunlich (muros lisos de piedra colocada “a hueso” –es decir, sin mortero–, molduras que enmarcan grupos de columnillas, jambas redondeadas en el acceso principal, columnas embebidas y nichos en las fachadas). Se trata de un espacio de uso exclusivo para integrantes de la élite que cuenta con estructuras como La Gradería, asociadas con la celebración de diversas ceremonias.
El Rey (Estructura B-2)
Se localiza en el extremo oeste de la Plaza de las Estelas.
En el se hallaron fragmentos de ceramica del Clásico Tardio y Terminal, así como litica tallada y pulida. La distribucion, calidad constructiva y estilo de esta pequeña construccion son identicos a los de los edificios del Complejo Residencial Oeste que fueron construidos entre 600-800 dentro del estilo Río Bec modificado.
En el se hallaron fragmentos de ceramica del Clásico Tardio y Terminal, así como litica tallada y pulida. La distribucion, calidad constructiva y estilo de esta pequeña construccion son identicos a los de los edificios del Complejo Residencial Oeste que fueron construidos entre 600-800 dentro del estilo Río Bec modificado.
La Gradería (Estructura B-3)
Ubicada en el extremo sur de la Plaza de las Estelas, la estructura B-3 es un conjunto de al menos cinco edificios, orientados en un eje este-oeste, construidos sobre una plataforma común, la cual fue ampliada hacia el este y hacia el sur para permitir la construcción de nuevos edificios, el ultimo de los cuales parece haber sido edificado como parte de la Plaza Mewin.
En esta estructura se localizó un entierro-ofrenda. Se trata de una pierna humana asociada a algunos huesos de animal y algunos fragmentos óseos correspondientes a un infante. La ceramica encontrada en este contexto permite fechar la ofrenda hacia mediados del Clasico Tardio (ca. 700).
En esta estructura se localizó un entierro-ofrenda. Se trata de una pierna humana asociada a algunos huesos de animal y algunos fragmentos óseos correspondientes a un infante. La ceramica encontrada en este contexto permite fechar la ofrenda hacia mediados del Clasico Tardio (ca. 700).
Palacio de las Estelas (Estructura B-4)
Cierra por el este la Plaza de las Estelas. Es un conjunto de al menos cuatro edificios dispuestos sobre una plataforma común, ampliada en varias ocasiones. Las diferentes etapas constructivas que pueden registrarse en este conjunto parecen atestiguar una larga historia ocupacional, durante la cual se desarrollaron varios proyectos constructivos. En el cuarto central del edificio principal se localizó el entierro de un adulto que contenía una vasija completa correspondiente al Clásico Terminal (ca. 900).