Sección A
Corresponde a la zona de exploraciones iniciales formada por cuatro estructuras, dos de ellas restauradas y de forma rectangular, con columnas al frente que limitan los espacios de habitación; estas estructuras son parte de una plaza con basamento piramidal, altar central y otras estructuras sin explorar (montículos al norte y al oriente).
Templo circular dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl (Estructura 1)
En este conjunto sobresale la pirámide circular, estructura más importante de la zona arqueológica que, por su forma y acabados, constituye una de las obras más bellas de la arquitectura prehispánica en el occidente de México. El monumento es de planta redonda con 24 m de diámetro y 4 m de altura, originalmente fue un cilindro de paredes verticales, a manera de tambor compacto, coronado por un pretil perforado por troneras en forma de cruz, que dan a la edificación el aspecto de un gran bracero, con cinco escaleras armónicamente distribuidas en su contorno. En la parte superior hay dos adoratorios de planta rectangular y se le conoce como monumento a Quetzalcóatl o Ehécatl, debido a sus características y elementos arquitectónicos.