Zonas Arqueológicas abiertas al público
4 Zonas
Uno de los centros ceremoniales más importantes del norte de Mesoamérica. Su orientación permite observar el desplazamiento anual del sol y, como Chichén Itzá, atrae visitantes en el equinoccio de primavera.
Zacatecas
Norte
1898

Cerca del extremo sur del Cañón de Juchipila se levanta majestuoso el Cerro de Las Ventanas, que debe su nombre a un vestigio prehispánico encontrado dentro de un abrigo rocoso en la peña más alta del mismo. Se trata de un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios que a lo lejos semejan ventanas.
Zacatecas
Norte
1900
En la cima del cerro, los arqueólogos han encontrado vestigios del primer episodio de sedentarismo en el estado de Zacatecas. La zona mantuvo una ocupación ininterrumpida de más de 1 600 años. La construcción de los edificios muestra grandes conocimientos de ingeniería hidráulica y aprovechamiento de la topografía natural.
Zacatecas
Occidente
17168

Su origen sigue siendo un misterio. Algunos autores lo asocian con Chicomóztoc, mítico lugar por el que habrían pasado los aztecas en su peregrinación hacia el Valle de México. Poderoso centro rector, logró concentrar 220 asentamientos y tiene una arquitectura muy relevante.
Zacatecas
Norte
1899