Pieza
Los bebedores de pulque
Anónimo
Siglo XIX
Óleo sobre tela


Alto: 18.2 cm
Ancho: 15.8 cm

Los bebedores de pulque
INAH-Museo Nacional del Virreinato

El género de pintura costumbrista desarrollado durante el siglo XIX en México retrató los tipos populares de la naciente sociedad mexicana en escenas típicas y cotidianas que reviven tiempos pasados. Uno de los principales representantes de este género fue el pintor poblano Agustín de Arrieta, quien con extremo cuidado plasmaba en su obra actitudes, vestimenta y costumbres.

En esta obra, que se inserta dentro de este género, podemos apreciar la fidelidad con que fueron captados la "catrina" de vidrio llena de pulque, las texturas de las diferentes telas con que están confeccionadas las prendas de vestir, así como la actitud de los enamorados, que discretamente se toman la mano.

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma