Pieza
Lorenzo Ricci
Anónimo
Siglo XVIII
Óleo sobre tela


Alto: 84 cm
Ancho: 63 cm

Lorenzo Ricci
INAH-Museo Nacional del Virreinato

Decimoctavo prepósito general de la Compañía de Jesús, desde mayo de 1758 hasta julio de 1773, nació en Florencia en 1703, de ilustre familia toscana fue admitido en 1718 en el noviciado de San Andrés de Roma, y al concluir su formación fungió como profesor de letras y filosofía en Siena, y posteriormente en el colegio romano, donde enseñó filosofía y teología.

En vista de la tormenta que amenazaba al Instituto de san Ignacio, el Papa Clemente XIII otorgó la bula Apostolicum en franco apoyo a la Compañía, que para estas fechas había alcanzado gran difusión en todos los países católicos, realizando una acción fundamental en el campo de la educación, pero habían surgido poderosos enemigos: protestantes, jansenistas, doctores de la Sorbona, hombres de Estado, religiosos de otras órdenes, literatos y gente celosa de la fama de la Compañía. El problema de la supresión de la Compañía se inició en Portugal; en Francia, Luis XV firmó un decreto disolviendo a la Compañía en abril de 1762; en España, Carlos III expulsó en 1767 a los jesuitas, y publicó poco tiempo después la pragmática sanción con la completa supresión de la orden de todos los dominios españoles. Finalmente, Clemente XIV firmó, el 21 de julio de 1773, el Breve Dominus ac Redemptor mediante el cual se suprimía, para el restablecimiento de la paz, a la orden en toda la cristiandad.

Enciclopedia universal ilustrada, t. 51, p. 358.

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma