Pieza
Nombres comúnes: Cuachalalate, cuachalala, ó cuachala.
Nombre náhuatl: Cuachachalatli (cuáhuitl = árbol, y chachalatli nombre de un pájaro hablador conocido como chachalaca; literalmente significa árbol de la chachalaca).
Nombre científico: Amphipterygium adstringens ( Schltdl.) Standl.
Familia: Anacardiaceae (Julianaceae).
Origen: Desconocido.
Descripción de la especie: árbol dioico con ramas ascendentes y torcidas, muy ramificado y con fuste corto y recto, llega a medir hasta 10 m de altura. La corteza es gruesa compacta y dura, ornamentada de aspecto áspero, de color café rojizo a café oscuro y con lenticelas; las hojas son obovadas, sésiles y con el borde aserrado, las cuales en ambos sexos, machos y hembras, se pierden durante seis meses del año. Las flores masculinas forman panículas y las flores femeninas se encuentran solitarias en las axilas de las hojas: Los frutos alados de 2.5 a cinco cm, de color moreno amarillentos o moreno rojizas, con una fina nervadura; contienen de una a dos semillas muy aplanadas de cinco mm de largo.
Fenología: Los árboles de cuachalalate en Morelos, florecen en abril y mayo, presentando una fructificación de junio a marzo; su madurez se presenta entre noviembre y enero.
Distribución de la especie: el cuachalalate es una especie dominante de la selva baja caducifolia, que se distribuye en el centro y sur de México, en donde predomina el clima cálido y cálido subhúmedo, crece en bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, de matorral xerófilo, bosque espinoso, mesófilo de montaña y pino-encino, se distribuye de la vertiente del Pacifico desde Nayarit hasta Oaxaca, incluyendo la cuenca del Balsas que la constituyen Puebla, Guerrero y Morelos.
Usos medicinales: en la medicina tradicional principalmente se utiliza la corteza en cocimiento, como cicatrizante de heridas y quemaduras; para enfermedades gastrointestinales como desinflamación, gastritis y ulceras en el estómago; en problemas bucales como ulceras y fuegos de la boca; en el sistema circulatorio ayuda a purificar la sangre, a curar várices y úlceras varicosas; sana golpes internos y externos, gangrena, ayuda a desintegrar cálculos renales y biliares; reduce el colesterol, ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, en el sistema renal ayuda en las infecciones en los riñones y para problemas de la piel.
Estudios científicos recientes han comprobado sus propiedades anticancerígenas en el estómago, colón y destrucción de tumores.
Parte utilizada: corteza.
Validación científica: la corteza contiene un compuesto triterpénico denominado ácido masticadienónico, al cual le atribuyen propiedades anticancerígenas, anticolinérgicas y para destruir cálculos biliares.
Otros usos etnobotánicos: se utiliza como cerco vivo.
Propagación: la propagación sexual es muy baja cuando la germinación de la semilla se ha almacenado por más de dos años, se obtiene mejores resultados cuando la semilla se germina en el mismo año de haberse colectado. También asexualmente se propaga por postes.
Condiciones para su cultivo: se recomienda sembrarlo al inicio de la época de lluvia, después de su establecimiento se recomienda regarlo cada 15 o 20 días durante un año. Después el árbol se mantiene solo y no requiere de cuidados especiales.
Nombre náhuatl: Cuachachalatli (cuáhuitl = árbol, y chachalatli nombre de un pájaro hablador conocido como chachalaca; literalmente significa árbol de la chachalaca).
Nombre científico: Amphipterygium adstringens ( Schltdl.) Standl.
Familia: Anacardiaceae (Julianaceae).
Origen: Desconocido.
Descripción de la especie: árbol dioico con ramas ascendentes y torcidas, muy ramificado y con fuste corto y recto, llega a medir hasta 10 m de altura. La corteza es gruesa compacta y dura, ornamentada de aspecto áspero, de color café rojizo a café oscuro y con lenticelas; las hojas son obovadas, sésiles y con el borde aserrado, las cuales en ambos sexos, machos y hembras, se pierden durante seis meses del año. Las flores masculinas forman panículas y las flores femeninas se encuentran solitarias en las axilas de las hojas: Los frutos alados de 2.5 a cinco cm, de color moreno amarillentos o moreno rojizas, con una fina nervadura; contienen de una a dos semillas muy aplanadas de cinco mm de largo.
Fenología: Los árboles de cuachalalate en Morelos, florecen en abril y mayo, presentando una fructificación de junio a marzo; su madurez se presenta entre noviembre y enero.
Distribución de la especie: el cuachalalate es una especie dominante de la selva baja caducifolia, que se distribuye en el centro y sur de México, en donde predomina el clima cálido y cálido subhúmedo, crece en bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, de matorral xerófilo, bosque espinoso, mesófilo de montaña y pino-encino, se distribuye de la vertiente del Pacifico desde Nayarit hasta Oaxaca, incluyendo la cuenca del Balsas que la constituyen Puebla, Guerrero y Morelos.
Usos medicinales: en la medicina tradicional principalmente se utiliza la corteza en cocimiento, como cicatrizante de heridas y quemaduras; para enfermedades gastrointestinales como desinflamación, gastritis y ulceras en el estómago; en problemas bucales como ulceras y fuegos de la boca; en el sistema circulatorio ayuda a purificar la sangre, a curar várices y úlceras varicosas; sana golpes internos y externos, gangrena, ayuda a desintegrar cálculos renales y biliares; reduce el colesterol, ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, en el sistema renal ayuda en las infecciones en los riñones y para problemas de la piel.
Estudios científicos recientes han comprobado sus propiedades anticancerígenas en el estómago, colón y destrucción de tumores.
Parte utilizada: corteza.
Validación científica: la corteza contiene un compuesto triterpénico denominado ácido masticadienónico, al cual le atribuyen propiedades anticancerígenas, anticolinérgicas y para destruir cálculos biliares.
Otros usos etnobotánicos: se utiliza como cerco vivo.
Propagación: la propagación sexual es muy baja cuando la germinación de la semilla se ha almacenado por más de dos años, se obtiene mejores resultados cuando la semilla se germina en el mismo año de haberse colectado. También asexualmente se propaga por postes.
Condiciones para su cultivo: se recomienda sembrarlo al inicio de la época de lluvia, después de su establecimiento se recomienda regarlo cada 15 o 20 días durante un año. Después el árbol se mantiene solo y no requiere de cuidados especiales.