• INAH-DMC
    INAH-DMC
  • INAH-DMC
    INAH-DMC
Museo de Sitio de La Ferrería
Sitio relevante del Valle de Guadiana, el mayor y más influyente, relacionado a su vez con chichimecas y costeños de Mesoamérica. Su rica antigüedad de 14 siglos se despliega en el museo: el ambiente natural, la religión, la vida cotidiana de la cultura de Chalchihuites.

Sitio arqueológico
Sobre el Museo

El museo de sitio expone piezas arqueológicas que formaron parte de la cultura material de los chalchihuiteños en su rama Guadiana. Se destacan piezas cerámicas y líticas tanto ceremoniales como de uso doméstico, las cuales expresan la ideología de los antiguos habitantes de esta región a través de la iconografía de las vasijas o en las formas de los utensilios. Algunos artefactos demuestran el intercambio con otros grupos, pues en la zona arqueológica La Ferrería se han rescatado piezas que pertenecen a la Cultura de la Costa del Pacifico, específicamente la Cultura Aztatlán, grupo con el que se tuvo una fuerte interacción, sobre todo durante las fases Río Tunal y Calera (1000-1350).

A través de los artefactos es posible reconstruir el marco temporal en que vivió la Cultura Chalchihuites, que abarcó del año 600 a 1350 aproximadamente, periodo que se ha dividido en cuatro fases para facilitar su estudio.

Enero 2002
Información práctica
Temporalmente cerrado

Martes a domingo de 09:00 a 17:00 hrs.

Incluido en la entrada a la Zona Arqueológica de la Ferreria

  • Cuota por cámara de video
  • Cuota por cámara profesional
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
Km 1.5 Camino a Sebastián Lerdo de Tejada,
La Ferrería, Durango, México.

Viajar por la carretera que conduce a la Flor, al llegar al poblado 4 de Octubre (antes La Ferrería), desviarse hacia el este pasando el puente del río Tunal y continuar por la carretera pavimentada que lleva a Lerdo de Tejada, la cual es paralela a un canal de riego. Aproximadamente a 1 km se encuentran la zona arqueológica y el museo de sitio, al pie de un pequeño cerro.

Servicios
  • Estacionamiento
  • Librería
  • Sanitarios
  • Visitas guiadas
  • +52 (618) 128 6004
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directorio
Director
Arqueól. José Luis Punzo Díaz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (618) 128 4413
Jefe de Servicios y Trámites Administrativos
Eduardo Meza Sifuentes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (618) 128 4413 ext. 188003
Jefe de Departamento de Resguardo de Bienes Culturales
Efraín González Hernández
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (618) 128 4413 ext. 188009
Investigadora
Cinthya Isabel Vidal Aldana
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (618) 128 4413, ext. 188006
Olla
Museo Sitio Ferrería
Museo de Sitio de La Ferrería
147_A_000
147_A_001
INAH-DMC
23.9560134,-104.6624456
Texto © CONACULTA.INAH.Museo de La Ferrería CNME Imágenes © CONACULTA.INAH.Fototeca CNME.Gliserio Castañeda
197
Centro INAH Durango
17
B
La Ferrería
INAH-DMC

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma