Búsqueda de contenidos

  • INAH-Zona Arqueológica de Kabah/María de Lourdes Toscana
    INAH-Zona Arqueológica de Kabah/María de Lourdes Toscana
  • NAH-DMC/Mauricio Marat
    NAH-DMC/Mauricio Marat
  • INAH-DMC/Héctor Montaño
    INAH-DMC/Héctor Montaño
  • D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
    D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
  • D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
    D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
  • D.R. © Sergio Autrey/Arqueología Mexicana/Raíces
    D.R. © Sergio Autrey/Arqueología Mexicana/Raíces
Kabah
Señor de la mano fuerte o poderosa
Su nombre es mencionado en el Chilam Balam de Chumayel, lo que habla de su importancia. Su arquitectura es deslumbrante, en especial el templo de Codz Pop, cuya fachada, profusamente decorada con cientos de mascarones del dios Chaac, se cuenta entre los mejores ejemplos del arte maya.
Sobre la zona
Sabemos, por los restos de vasijas encontradas en varias partes del sitio, que la historia de Kabah (“mano poderosa”) inició alrededor del año 400 a.C. Para esa época el lugar debió ser una pequeña comunidad de cazadores-recolectores, pues no se han encontrado grandes obras arquitectónicas que pertenezcan a este periodo. En los años posteriores el desarrollo de Kabah y de otras ciudades del Puuc debió ser lento, ya que la falta de fuentes de agua permanentes limitó el crecimiento de la población. Es hasta el año 400 cuando se erigen las primeras manifestaciones de arquitectura monumental, siguiendo los cánones de las tradiciones del Petén.

Estas estructuras se encuentran en el Grupo Central y se distinguen por el predominio de grandes basamentos, en cuya cima estaban pequeños templos de mampostería o de madera y paja. La masividad de estas construcciones hacen pensar que los edificios estaban destinados a servir como escenografía más que para desarrollar actividades cotidianas. La calidad de la construcción de esta arquitectura, así como su organización, permiten suponer que hubo una gran migración de personas procedentes del Petén guatemalteco o beliceño, entre quienes llegaron arquitectos, ingenieros, albañiles, canteros, es decir, personas con mano de obra calificada y conocimientos suficientes para poder plasmar su manera de ver el mundo.

Entre los años 750 y 900 Kabah alcanzó su máximo esplendor de la mano de la ciudad de Uxmal. Es en este momento cuando Kabah se extiende hasta alcanzar un radio aproximado de 2 km y se construyen dos de los tres grupos principales: el Este y el Noroeste. En ellos podemos ver la cristalización de los patrones de diseño y organización del espacio propios de la región del Puuc, tales como la proliferación de edificios de múltiples cuartos organizados alrededor de patios o plazas y, sobre todo, la utilización de una técnica constructiva novedosa, que les permitió fabricar edificios más amplios y altos. En este tipo de arquitectura el espacio techado adquiere un gran protagonismo y llegan a existir conjuntos con más de un centenar de cuartos, como es el caso del Grupo Este. En los edificios de este periodo podemos observar las elaboradas fachadas decoradas con mosaicos de piedra, entre los que destaca el Codz Pop, ornamentado con cascadas de mascarones que van de piso a techo.

Los arqueólogos han encontrado evidencias que indican que en algún momento, alrededor del año 950 la dinastía gobernante de Kabah abandonó el sitio, aunque muchos de los pobladores de menores recursos siguieron viviendo en la periferia e inclusive, 200 años después, cerca del año 1300, llegaban personas a realizar ceremonias a pesar de que la ciudad estaba abandonada y varios de sus edificios derrumbados.
017_ruinas_de_kabh
INAH-BNAH
Detalle del mascarón del dios Chaak
El_arco_del_triunfo
INAH-FN/Teoberto Maler
El Arco, 1887
Vista_frontal_del_Palacio
INAH-FN/Teoberto Maler
Vista frontal del Codz Poop
Edificio_de_las_Columnas
INAH-FN/Teoberto Maler
Edificio de las Columnas
Lado_oeste_del_Palacio
INAH/FN-Teoberto Maler
Lado oeste del Palacio
600 - 1000

Clásico

Sabías que...
  • Hay un sacbé (camino blanco) que conecta Kabah con Uxmal. 
  • Muchas de las piedras del Edificio Columnas fueron usadas para construir la Hacienda Santa Ana.
  • De acuerdo con la leyenda, el Enano que gobernó Uxmal era oriundo de Kabah.
  • Si bien el maíz era la principal fuente de alimentación de toda Mesoamérica, los habitantes de Kabah no consumían tortillas, sino que preparaban el maíz como atole, tamales y pozole. 
 
Un experto opina
Lourdes Toscano Hernández
Lourdes Toscano Hernández
Centro INAH Yucatán
Zona arqueológica
Kabah
Información práctica
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 hrs. Último acceso 16:00 hrs.

$80.00 pesos


  • Descuento INAPAM
  • Descuento a estudiantes y maestros
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash
Carretera Federal 261 Uman - Hopelchen km 16, Mérida, Yucatán. Se localiza en la Región Puuc, a 23 km de la Zona Arqueológica de Uxmal.

Desde Uxmal, tomar la Carretera Federal 261 Uman-Hopelchen con dirección suroeste y salir a la derecha en la desviación del km. 16. El sitio arqueológico se encuentra a un costado.


Servicios
  • Sanitarios
  • Visitas guiadas
MINI GUÍA
Guía
  • +52 (999) 944 4068
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directorio
Director de la Ruta Pucc
José Guadalupe Huchím Herrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (997) 976 2064
1888
xx_20160423_kabah_DMC_portada
ee_Teocalli_Lado_Sur_zakabah
INAH-Zona Arqueológica de Kabah/María de Lourdes Toscana
Teocalli, lado sur
20210726_Zona-Arqueologica-de-Kabah
NAH-DMC/Mauricio Marat
bb_20160428_fotodeldia_codz_pop_DMC
INAH-DMC/Héctor Montaño
Detalle de los mascarones del Codz Pop
cc_YUC_Kabah_CodzPoop_EsculturasAntropomorfas_Raices_EnriqueVela_P1080303_copy
D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
Esculturas antropomorfas del Codz Pop
aa_YUC_Kabah_Arco_Raices_EnriqueVela_P1080380_copy
D.R. © Enrique Vela/Arqueología Mexicana/Raíces
El Arco
dd_YUC_Kabah_ElPalacio_Raices_SergioAutrey_A771_copy
D.R. © Sergio Autrey/Arqueología Mexicana/Raíces
El Palacio
Sureste
Su nombre es mencionado en el Chilam Balam de Chumayel, lo que habla de su importancia. Su arquitectura es deslumbrante, en especial el templo de Codz Pop, cuya fachada, profusamente decorada con cientos de mascarones del dios Chaac, se cuenta entre los mejores ejemplos del arte maya.
Its name is mentioned in the Chilam Balam of Chumayel, which indicates its importance. The architecture is extraordinary, particularly the temple of Codz Pop, with its facade decorated with hundreds of masks of the god Chaac, considered one of the finest examples of Maya art.
Señor de la mano fuerte o poderosa
Lord of the strong and powerful hand

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma