Búsqueda de contenidos

  • INAH-DMC/Mauricio Marat
    INAH-DMC/Mauricio Marat
  • INAH-DMC/Mauricio Marat
    INAH-DMC/Mauricio Marat
  • INAH-DMC/Mauricio Marat
    INAH-DMC/Mauricio Marat
  • INAH-DMC
    INAH-DMC
  • INAH-DMC
    INAH-DMC
  • INAH-DMC
    INAH-DMC
  • INAH-DMC
    INAH-DMC
  • INAH-DMC/Mauricio Marat
    INAH-DMC/Mauricio Marat
  • INAH-DMC/Mauricio Marat
    INAH-DMC/Mauricio Marat
Cuicuilco
Lugar donde se canta y se baila
Hacia el año 250, en la sierra del Ajusco, el volcán Xitle hizo erupción. Su lava cubrió gran parte de la primera ciudad monumental de la cuenca de México. Llevaba mil años de existencia y contaba con una arquitectura única de conos truncados. Sus vestigios nos maravillan aún en la actualidad.
Sobre la zona
Importante ciudad de la cuenca de México, quizá la primera y la de mayor peso en aquella época. Se fundó hacia el año 2100 antes de nuestra era, cerca de la serranía Zacatépetl y del lago de Chalco. Al principio era un conjunto de aldeas agrícolas que también se dedicaban a la pesca. Para el año 800 a.C. parece haberse convertido en una ciudad compleja y en un centro comercial muy importante por el cruce de caminos hacia los valles de Toluca y Morelos. Sin duda fue una capital religiosa en la que el culto a Huehuetéotl, el dios viejo del fuego, ocupaba un lugar preponderante. El nombre que le atribuyeron después los mexicas, “Donde los cantos y la danza”, denotaba ese carácter sagrado.

Todo le auguraba un brillante porvenir, en ella no faltaban bastimentos ni recursos. Además, en la urbe se producía fina cerámica de variadas formas, de la que se han rescatado magníficas muestras de tres periodos (entre el 600 y el 200 a.C.), en especial los trípodes con tapadera en forma de cabeza de ave. Es posible que Cuicuilco haya competido comercialmente con la naciente Teotihuacán hasta que el Xitle, un volcán de la sierra del Ajusco, entró en actividad hacia el año 250. Se sabe que primero recibió emisiones de gases y ceniza, y finalmente tuvo lugar una erupción devastadora. Una extensa y gruesa capa de lava cubrió la ciudad y el paraje contiguo: el Pedregal de San Ángel. La violencia del estallido afectó 400 hectáreas y el manto de lava alcanzó 10 metros de espesor. Los sobrevivientes se desperdigaron; parece que muchos fueron a refugiarse a Teotihuacán.

De Cuicuilco quedaron, para la posteridad, la Gran Pirámide, erigida entre el 800 y el 600 a.C., de planta elíptica (la Zona A); el Montículo Circular de Peña Pobre (Zona B), la Pirámide de Tenantongo en el Bosque de Tlalpan (Zona B) y la construcción de base circular de la Villa Olímpica (Zona C). En los siglos que siguieron, sobre todo en el XX, la Ciudad de México creció hasta cubrir con edificios modernos gran parte de los terrenos sobre los que podría haber, en lo profundo, vestigios de la ciudad de prehispánica, por lo que su estudio y recuperación se ha vuelto muy difícil. Sin embargo, en las exploraciones realizadas, sobre todo en áreas que no cubrió la lava (la Zona A), se han recuperado algunas armas (átlatl o lanzadardos), piezas de obsidiana y cuentas de piedra; igualmente, ha sido posible rescatar entierros en que los restos humanos aparecen flexionados y muestran deformación craneana.

Manuel Gamio realizó las primeras exploraciones de la Gran Pirámide de Cuicuilco en 1915 y 1920, lo que permitió situar la zona con cierta precisión. Entre 1922 y 1925 prosiguió esa investigación con la colaboración de Byron Cummings, el apoyo de la Universidad de Arizona y la National Geographic Society, siempre sobre la pirámide principal. En la década de 1930, Eduardo Noriega excavó el área circundante y encontró cámaras abovedadas, enterramientos, cerámica y altares. Hasta 1966 Roberto Gallegos, ya bajo la dirección del INAH, reemprendió las investigaciones en el área B de la Villa Olímpica, donde se localizaron 183 entierros y una casa de la ciudad original. En 1978 se hizo una restauración general, que se amplió en 1980; entre 1984 y 1987 Manuel Gándara llevó a cabo una exploración durante la cual descubrió una construcción de base circular en el parque de Loreto y Peña Pobre. En 1996, Mario Pérez Campa encontró una columna de 3.90 metros al sur de la Gran Pirámide con inscripciones que podrían ser los primeros registros astronómicos del México antiguo de los que se dispone.

Un museo de sitio complementa la oferta al visitante, con objetos que han sacado a luz las investigaciones.
303029
INAH/FN
Detalle de los entierros
309330
INAH/FN
Detalle del basamento
311197
INAH/FN
Montículo
311212
INAH/FN
Montículo.
314922
INAH/FN
Vista parcial de las excavaciones en el sitio
315377
INAH/FN
Vista frontal de la Pirámide
428292
INAH/FN
Altar interior.
303034
INAH/FN
Aspecto de un altar
2100 a.C. - 200 a.C.

Preclásico Tardío

Sabías que...
  • La Pirámide de Tenantongo, en la parte alta del Bosque de Tlalpan, es al parecer la segunda edificación más grande de Cuicuilco. Tiene 20 m de altura y 100 de diámetro.
  • Las construcciones cívico religiosas fueron sitio de reunión no sólo de la población residente, sino de los habitantes de villas y aldeas cercanas, tanto para ceremonias y festividades religiosas como para actividades de orden económico y administrativo.
  • En las ceremonias y fiestas religiosas participaban músicos, bailarines y acróbatas.
  • En las tareas agrícolas utilizaron coas (un palo de punta afilada) y azadas de madera; en la cacería, átlatl o lanzadardos; y en la pesca, nasas (cestas esféricas o cónicas). Para hilvanar y coser prendas de piel y algodón emplearon agujas y punzones de astas de venado.
Un experto opina
Ramón López Valenzuela
Ramón López Valenzuela
Zona Arqueológica de Cuicuilco
Zona arqueológica
Cuicuilco
Información práctica
Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Entrada libre


  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido tomar video
Se localiza en la Delegación Tlalpan, Ciudad de México.
Frente a la unidad habitacional Villa Olímpica.

Av. Insurgentes Sur y Periférico a la altura de la unidad habitacional Villa Olimpica.

Se puede llegar en transporte público Metrobús.

 


Servicios
  • Estacionamiento
  • Sanitarios
  • Visitas guiadas
MINI GUÍA
Guía
  • +52 (55) 51 71 50 03
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directorio
Responsable administrativo de la Zona Arqueológica y del Museo de Sitio
Ramón López Valenzuela
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+52 (55) 56 06 97 58
1698
245_General_Cuicuilco,_Gran_Basamento_Ramn_Lpez_Valenzuela
245_A_000
INAH-DMC/Mauricio Marat
Cuicuilco B
FOTOS_MAURICIO_MARAT_INAH
INAH-DMC/Mauricio Marat
El Gran Basamento Circular
245_A_cuicuilco_mauricio_marat_4
INAH-DMC/Mauricio Marat
El Gran Basamento Circular
146_ZACuiculco_Cristina_Garca_21
INAH-DMC
Estructura E1
146_ZACuiculco_Cristina_Garca_7
INAH-DMC
El Gran Basamento Circular
146_ZACuiculco_Cristina_Garca_26
INAH-DMC
Estructura E1
146_ZACuiculco_Cristina_Garca_18
INAH-DMC
El Gran Basamento Circular
245_Maurico_Marat_INAH
INAH-DMC/Mauricio Marat
El Gran Basamento Circular
245_FOTO_MAURICIO_MARAT_INAH
INAH-DMC/Mauricio Marat
El Gran Basamento Circular
Altiplano Central
Museo de Sitio de Cuicuilco
Hacia el año 250, en la sierra del Ajusco, el volcán Xitle hizo erupción. Su lava cubrió gran parte de la primera ciudad monumental de la cuenca de México. Llevaba mil años de existencia y contaba con una arquitectura única de conos truncados. Sus vestigios nos maravillan aún en la actualidad.
The Xitle volcano of the Ajusco range erupted in about 250 AD, spewing out lava that covered up much of the Valley of Mexico’s first major city, one which had existed for a thousand years with its unique truncated cone pyramids. Today we can still marvel at what remains.
Lugar donde se canta y se baila
Place for singing and dancing

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma