Pieza
Los cuatro señoríos tlaxcaltecas
Anónimo
Siglo XVIII
Óleo sobre tela


Alto: 87 cm
Ancho: 63 cm

Los cuatro señoríos tlaxcaltecas
INAH-Museo Nacional del Virreinato
La obra, dividida en dos grandes secciones, presenta en la parte superior el escudo de Carlos V dividido en seis cuarteles, al centro aparecen las tres flores de lis, en este caso representadas como haces de trigo; en los cuarteles rojos las torres que simbolizan a Castilla y a Granada, en los cuarteles azules los leones, y en el cuartel amarillo la granada. El escudo se encuentra tocado por la corona real y rodeado por el toisón de oro. Bajo el escudo aparecen los cuatro señores de Tlaxcala que acogieron a Cortés y le ayudaron en su empresa militar para la conquista de México-Tenochtitlan: Tlahuexolotzin, quien fuera el dirigente de Tepiticpac y cuyo nombre significa “Señor del guajolote de fuego”; el de Ocotelolco, Maxixcatzin, “Señor de la casa de las semillas”; el señor de Quiahuiztlan, Citlalpopocatzin que significa “Señor del cometa que humea”; y el último, el de Tizatlán, Xicoténcatl, “Señor de los labios de jicote”. Sus glifos y sus nombres cristianos fueron escritos arriba de cada uno de ellos: Vicente Tlahuexolotzin, Lorenzo Maxixcatzin, Bartolomé Citlalpopocatzin y Gonzalo Xicoténcatl.

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma