Pieza
La Eucaristía con las virtudes teologales
Cabrera, Miguel
Siglo XVIII
Óleo sobre tela


Alto: 292cm
Ancho: 280 cm

La Eucaristía con las virtudes teologales
INAH-Museo Nacional del Virreinato

La exaltación de la Eucaristía se ha plasmado en el arte por medio de elementos relacionados con la sangre y cuerpo de Cristo, los más recurrentes son la vid y el trigo, así como el cáliz y la hostia.

Este sacramento, uno de los fundamentales para la Iglesia católica, ha sido relacionado a través de la historia con la Fe, la Esperanza y la Caridad, virtudes teologales que además se encuentran relacionadas con la Pasión de Cristo y por ende con la salvación del género humano.

Es así como en esta obra aparece la Fe vestida de blanco, tocada con tiara papal, y con el báculo de triple travesaño y que sostiene en sus manos un rompimiento de Gloria; se observa a la Esperanza que porta como atributo el ancla, y la Caridad acompañada de dos niños; ambos llevan de manera simbólica el cuerpo y la sangre de Cristo. En la parte superior dos angelitos llevan la custodia, en el extremo inferior derecho y bajo la tradición ignaciana de las vías para la perfección, se encuentra la prensa para hacer vino como símbolo del esfuerzo humano para llegar a la sangre de Cristo. A la derecha de la Fe aparece la crucifixión que representa el sacrificio de Cristo, y a la izquierda la comunión alude a la redención del género humano a través de la Eucaristía, simbolizado por el angelillo que presenta el cáliz y la hostia a la Fe.

Aunque no presenta firma, forma parte de la serie que decora la sacristía del ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán.

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma