Arquitectura religiosa
Montículo de los Héroes
Con su fachada de piedra estucada, que alcanza una altura de casi cuatro metros, fue emplazado frente al Mercado. Durante las excavaciones se detectó una capa de ceniza sobre la superficie del montículo, que indica la existencia de una estructura o torre que pudo servir de comunicación con la atalaya del cerro Moctezuma. En su forma arquitectónica general semeja un ave decapitada. Su nombre fue adjudicado en una etapa histórica posterior, ya que en ese montículo fueron sepultados los héroes revolucionarios caídos durante la batalla de Casas Grandes en 1914.
Montículo de la Cruz
Es un pequeño promontorio cruciforme cuyos remates son pequeñas plataformas circulares con acabados de mampostería en sus extremos. Su emplazamiento en el extremo norte de la ciudad le permite al montículo tener un punto de vista preponderante en el horizonte. Está orientado hacia el norte con una pequeña desviación de ocho grados; es probable que esté directamente relacionado con fechas clave del calendario agrícola.