Se ubica al norte de la plaza del Conjunto Residencial poniente. Junto con la Acrópolis, parece haber conformando el área residencial de la elite. Cuenta con dos cuartos adosados muy tardíos, probablemente del Posclasico Temprano que carecen de la calidad arquitectónica del resto del edificio. En la esquina noreste se encontró otra estructura adosada que probablemente sirvió para albergar a personas vinculadas con la elite que vivía en el palacio durante el climax poblacional.
Es un buen ejemplo del estilo arquitectónico prropio de Kohunlich, que conjuga elementos de la región Río Bec y rasgos locales. La fachada de sillares, muy bien careados, sin junta aparente, es muy semejante a las que pueden observarse en sitios como Becán, Chicaná o Xpuhil. Asimismo el edificio presenta banquetas con nichos y cortineros. Es producto de al menos dos etapas constructivas, está orientado al sur, cuenta con dos crujías y tres cuartos. En el interior de las crujias se encuentran tres banquetas, dos de las cuales ocupan el área central del edificio. Adicionalmente, el conjunto incluye cinco nichos. Las dos banquetas principales son el mejor indicador de que el edificio fue una estructura palaciega, mientras que los nichos parecen haber servido para guardar ofrendas u objetos asociados al culto cotidiano.
La historia ocuoacional del edificio parece haberse dado dentro de un periodo de 500 años, que irían desde 700 hasta 1200.