La tradición de trabajo de la cestería es mayormente conocida en las culturas del sur de Estados Unidos, entre los hopis, navajos, apaches, pápagos y grupos de las planicies, entre otros. La producción de cestos tipo coritas, como se les llama en la cultura de los seris, se encuentra principalmente entre pápagos y pimas. La técnica de tejido de espiral tiene un método específico que se llama de imbricación, en donde un elemento adicional es doblado y fijado en la cara exterior del cesto en cada uno de sus puntos, tratando de dar a la superficie un aspecto escamoso. Obtienen el color negro de la goma y corteza del mezquite cocida (Prosopis velutina, mimosaceae), y el color café, de la raíz del cosahui (Bacharis glutinosa fers) machacada y cocida. Para hacer los agujeros por donde pasan las hebras se utiliza como herramienta un fémur de venado con punta muy afilada. Mientras se teje, las hebras de torote se mantienen en agua, para conservar su flexibilidad y así facilitar su manejo y evitar roturas.
Piece
Cesto Con caac/Seri -Corita
Diseño de figura de una estrella de ocho puntas de referencia en el marco de una circunferencia en movimiento continuo. Representa un concepto temporal, con motivos relacionados posiblemente de rotación calendárica.
1977
El Desemboque, Pitiquito, Sonora, México
Torote Prieto (Jatropha cuneata), corteza de mezquite (Prosopis Velutina mimosaceae) y raíz de cosahui (Bacharis glutinosa)
El tejido en espiral tiene un método específico denominado imbricación, en el cual un elemento adicional es doblado y fijado en la cara exterior del cesto en cada uno de sus puntos, tratando de dar a la superficie un aspecto escamoso.