Pieza
San José
Escultura novohispana
De gran tradición en la región de Puebla es la escultura en barro, destinada a adornar los “nacimientos” o “belenes”. Artistas anónimos del siglo XVIII elaboraron delicadas piezas que por su técnica, policromía y estofado constituyen verdaderas obras maestras, como las que aquí se muestran. Otra técnica empleada para este tipo de creaciones, que también gozó de gran prestigio, fue la escultura en cera de imágenes religiosas y pequeños juguetes, las cuales merecieron el elogio de los viajeros europeos del siglo XIX.
Policromía y estofado



San José
INAH-Mediateca/Teresa Galindo
Colecciones de museos

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma