Opinión de un experto
Muros que guardan secretos de dos tiempos

Cruzar el umbral por el hermoso parque histórico, proyecto desarrollado por la propuesta del paisajista Mario Schjetnan, da la sensación de estar en otro tiempo, en otro lugar, donde el ruido y el tráfico quedan fuera de nuestros sentidos. El silencio y la tranquilidad de los claustros son parte de la experiencia que alberga este convento.

Los muros revestidos con grisallas, en el claustro alto, nos recuerdan la maestría con la que fueron pintados en el siglo XVI (Gorbea, 1959), influidos por el arte renacentista, y dejan ver los trazos en los personajes de cada fresco: rasgos estilizados en las caras, profundidad y movimiento en la obra. La temática estructurada para los frailes que habitaban el convento, en la parte alta, se dedicaba a los santos de la orden agustina y a pasajes bíblicos que acompañaban día a día las meditaciones de los transeúntes que ocupaban las celdas.

El presente en cada friso del claustro bajo, como de una gruta, nos regala los símbolos de la orden a simple vista, pero ocultos al ojo del poco observador: la uva, la flor de acanto, los juncos, y figuras fantásticas que unen plantas y animales de manera orgánica y exuberante, y que enriquecen nuestros sentidos. Acompañados de color, resaltan los medallones dedicados a santos de diferentes órdenes, con atributos que los distinguen casi a la perfección. La conservación de más de treinta cartelas hace visibles los atributos de cada personaje; con detalles insospechados vemos una pequeña alma que pende de una balanza en manos del arcángel san Miguel; las almas en oración van saliendo de las fauces de un animal a los pies de san Nicolás Tolentino; un niño pide pan a un obispo conocido como san Nicolás de Bari; un joven asaeteado hace referencia a san Sebastián. Estos atributos son aportaciones que se establecen en el Concilio de Trento, poco antes de la Conquista.

Es interesante identificar los símbolos prehispánicos que también se plasman en las pinturas: el glifo del cerro encorvado de Culhuacán, la atlacuezona o flor solar, y también la fusión de ambientes opuestos, como en la Tebaida, donde claramente se ilustra el paisaje lacustre que rodeaba esta construcción virreinal, contra el paisaje desértico identificado por la palmera, que hace reflexionar en el origen de la orden y su retiro al desierto.

Dentro del recinto, tenemos la oportunidad de presenciar la “fusión” de dos culturas, con un importante acervo prehispánico proveniente de las faldas del Cerro de la Estrella: piezas y vestigios arqueológicos venidos del periodo Azteca I, II y III, que nos muestran además una estrecha conexión con Teotihuacán IV y hacen verídica la fecha de 670 que Chimailpain atribuye a la  fundación de Culhuacán (Séjourné, 1970).

En la iglesia original, se puede apreciar algunos vestigios arquitectónicos como las tres naves, con arcos formeros (los que van a lo largo de la nave), que sostenían la techumbre de madera, esa techumbre de vigas labradas que, con los años de abandono, se derrumbó. Así mismo se aprecian los confesionarios, esas estructuras que se adosan a la pared como parte de elementos hechos exclusivamente para la evangelización en México. (Kubler, 1982 ).

San_Sebastian
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
San Sebastián
En la cartela podemos identificar a tres personajes, dos portan un arco en las manos. El personaje central es un joven saeteado con nueve flechas distribuidas en el cuerpo, parece estar amarrado a un árbol, tiene el dorso desnudo y solamente porta una tela cubriéndole la pelvis. Aparece un ave azul en el ángulo superior izquierdo.
Friso_Entrada_Principal
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
Friso Entrada Principal
Esta sección del friso está ubicada en la entrada principal. Tiene aplicación de color azul, verde, amarillo y ocre. Esta aplicación se hace progresivamente entre el siglo XVII y XVIII. Resaltan símbolos como parte de la iconografía de la orden Agustina y religión católica como: La flor de acanto formando el cuerpo de un caballo, aparece un ave, ángeles, un jarrón, juncos y la vid.
Glifo_Culhuacan
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
Toponimia Culhuacán
Esta representación pictórica aparece en el interior de las celdas de los frailes. Es un cerro encorvado, la cima del cerro simula una joroba que hace alusión a los viejos sabios del pueblo. Esta greca del glifo, decora también una puerta de madera del siglo XVI.
entrada_Principal
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
Entrada Principal
Este acceso está antecedido por un jardín, que nos lleva a la portería o entrada principal del convento. El edificio está construido con piedra volcánica (recinto), la forma y disposición de las gárgolas en forma de cañón nos hace pensar en una fortaleza, a la cual se tenía que llegar por canoa a través del lago.
Iglesia_Antigua
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
Iglesia antigua
El espacio que pertenece a la iglesia siglo XVI presenta tres naves la central más ancha que las laterales. En estas podemos observar las bases de los arcos formeros que sostenían la techumbre, que con el paso de los años y poca o nulo mantenimiento, se desplomó. Claramente se ven las estructuras correspondientes a los confesionarios, adosados al muro y comunicados al claustro bajo.
Estanque_Alebrijes
INAH-Centro Comunitario Culhuacán
Estanque Alebrijes
En el parque histórico con un proyecto del arquitecto Schjetnan, se hace un espejo de agua con la finalidad de recordar el espacio ocupado por el lago, en uno de los costados se encuentran vestigios de un embarcadero y al fondo como parte de las últimas modificaciones, se agregó un alebrije monumental producto de los artesanos Mauricio Mercado y Benito Fu Chang.


Gorbea, José, 1959, Culhuacán, México, INAH, p. 41.

Séjourné, Laurette, 1970, Arqueología del valle de México. 1. Culhuacán. México, INAH-SEP, p. 63.

Vorágine, Santiago, 1982, La Leyenda Dorada, 1 y 2, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

Kubler, George, 1982, Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, FCE.
Panorama_Culhuacan

AVISO LEGAL

Los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, pueden ser descargados y compartidos sin modificaciones siempre que se reconozca su autor y sin fines comerciales.

Footer MediatecaINAH

Guardar
Lugares INAH

Idioma